Estos son los resultados de búsqueda según tu consulta.
Harassment
El acoso se define generalmente como un comportamiento no deseado, ofensivo, intimidatorio o humillante que menosprecia o amenaza a una persona. A menudo implica conductas que resultan perturbadoras, molestas o amenazantes, y típicamente se dirige a características protegidas de una persona, como la raza, el género, la edad, la discapacidad u otros motivos protegidos por la ley.
Los aspectos clave del acoso incluyen:
- Comportamiento no deseado: Las acciones o palabras no son invitadas ni aceptadas por la víctima.
- Naturaleza ofensiva: El comportamiento menosprecia, humilla o intimida a la persona.
- Conexión con características protegidas: El acoso a menudo está relacionado con discriminación basada en rasgos personales protegidos por la ley.
- Repetición o gravedad: Aunque el acoso suele involucrar comportamientos repetidos (intimidación), un solo incidente grave o malicioso también puede calificarse como acoso.
- Contexto: Usualmente ocurre en ámbitos protegidos como lugares de trabajo, escuelas o servicios públicos.
Ejemplos de acoso incluyen abuso verbal, amenazas, comentarios despectivos, chistes ofensivos, contacto físico no deseado, intimidación y exhibiciones visuales ofensivas.
Legalmente, el acoso puede adoptar diversas formas, incluyendo acoso laboral, acoso sexual, acoso persistente (stalking) y acoso civil, con definiciones y consecuencias que varían según la jurisdicción. En el derecho laboral, el acoso se reconoce como una forma de discriminación que afecta los términos y condiciones de empleo.
En resumen, el acoso es una conducta no deseada que causa angustia o daño, a menudo vinculada a la discriminación, y que puede ser de naturaleza verbal, física o visual. Es reconocido tanto social como legalmente como un comportamiento que vulnera la dignidad y los derechos de una persona.