Recursos disponibles para el personal militar que experimenta acoso en la base

El personal militar que experimenta acoso en la base tiene acceso a una variedad de recursos diseñados para proporcionar apoyo, opciones de reporte y educación para la prevención:

1. Instrucción 1020.04 del Departamento de Defensa (DoD)
Esta instrucción describe las políticas y procedimientos para prevenir y responder al acoso, incluyendo el acoso sexual, para empleados civiles del DoD y personal militar. Garantiza que las personas puedan reportar acoso tanto dentro como fuera de su cadena de mando, incluyendo opciones de reporte anónimo cuando sea aplicable. También proporciona capacitación sobre la identificación del acoso, represalias e intervención de testigos.

2. Programa de Prevención y Respuesta al Asalto Sexual (SAPR)

  • SAPR ofrece apoyo confidencial y opciones de reporte para acoso y asalto sexual.
  • Las víctimas pueden realizar Reportes Restringidos (confidenciales) o Reportes No Restringidos (que desencadenan investigaciones).
  • El programa incluye Coordinadores de Respuesta al Asalto Sexual (SARCs) y Defensores de Víctimas (VAs) que ayudan con el reporte y proporcionan apoyo.
  • La Línea Directa Segura del DoD está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para asistencia confidencial vía teléfono, mensaje de texto o chat en línea.

3. Programa SHARP del Distrito Militar de Washington

  • El programa SHARP se enfoca en eliminar el acoso y asalto sexual mediante políticas integrales.
  • Incluye el programa CATCH, que permite a las víctimas revelar información anónima sobre sospechosos para identificar ofensores en serie.
  • Las líneas directas de crisis y los contactos directos para SARCs están disponibles las 24 horas para asistencia inmediata.

4. Líneas Directas Nacionales y del DoD para el Trauma Sexual Militar (MST)

  • La Línea Directa Nacional para Asalto Sexual (800-656-4673) está disponible las 24 horas para apoyo confidencial.
  • La Línea Directa Segura del DoD (877-995-5247) y líneas de apoyo específicas por instalación brindan ayuda especializada.
  • El Departamento de Asuntos de Veteranos ofrece compensación por discapacidad para condiciones relacionadas con MST.

5. Reporte de Represalias y Protecciones para Denunciantes

  • Las represalias relacionadas con reportes de acoso o asalto sexual pueden ser reportadas a través de SARCs, VAs de SAPR o el Programa de Protección para Denunciantes del Inspector General del DoD.
  • El Servicio de Investigación Criminal Naval (NCIS) investiga represalias criminales bajo el Código Uniforme de Justicia Militar (UCMJ).

Estos recursos, en conjunto, aseguran que el personal militar tenga múltiples vías para reportar acoso, recibir apoyo y acceder a educación para prevenir el acoso en la base. La ayuda inmediata está disponible a través de líneas directas de crisis y servicios de la Línea Directa Segura, mientras que los procesos formales de reporte e investigación cuentan con personal y programas dedicados dentro de la estructura militar.

🔴 Acciones Inmediatas (Hoy o lo Antes Posible)

  • Asegure su seguridad: Si se siente inseguro o amenazado, busque un lugar seguro dentro o fuera de la base inmediatamente.
  • Contacte apoyo confidencial: Llame a la Línea Directa Segura del DoD al 877-995-5247 o a la Línea Nacional de Asalto Sexual al 800-656-4673 para asistencia confidencial las 24 horas.
  • Comuníquese con un Coordinador de Respuesta a Asalto Sexual (SARC) o Defensor de Víctimas (VA): Ellos brindan ayuda confidencial y lo guiarán sobre sus opciones.
  • Documente el acoso: Anote lo ocurrido, incluyendo fechas, horas, lugares y testigos, mientras los detalles estén frescos.
  • Conserve evidencia: Guarde mensajes, correos electrónicos, fotos u otras pruebas relacionadas con el acoso.

🟡 Pasos a Corto Plazo (Esta Semana)

  • Considere sus opciones de reporte: Decida si desea hacer un Reporte Restringido (confidencial, sin investigación) o un Reporte No Restringido (investigación formal) a través de SAPR.
  • Contacte a su cadena de mando o a un canal alternativo: Puede reportar el acoso dentro de su cadena de mando o directamente a SAPR, personal del programa SHARP o al Inspector General.
  • Solicite capacitación o educación: Pida a su unidad o base entrenamiento sobre prevención de acoso o intervención de testigos.
  • Lleve un diario detallado: Continúe registrando cualquier incidente adicional, comunicaciones o intentos de represalia.
  • Busque apoyo médico o de consejería: Acceda a servicios médicos o de consejería disponibles en la base o a través de programas militares de salud.

🟢 Seguimiento Estratégico (Próximas 2-4 Semanas o Más)

  • Haga seguimiento a su reporte: Consulte con SARCs, SAPR o el equipo de investigación sobre el estado de cualquier denuncia formal.
  • Monitoree represalias: Informe cualquier represalia inmediatamente a SARCs, SAPR VAs o al Programa de Protección a Denunciantes del Inspector General del DoD.
  • Explore beneficios y compensaciones: Si experimenta Trauma Sexual Militar (MST), considere solicitar beneficios por discapacidad al VA.
  • Participe en apoyo continuo: Continúe con consejería y grupos de apoyo para ayudar en la recuperación y resiliencia.
  • Conozca sus derechos y defiéndase: Manténgase informado sobre sus derechos bajo las políticas militares y el Código Uniforme de Justicia Militar (UCMJ).
  • Considere asesoría legal: Si es necesario, consulte a un abogado de asistencia legal militar para orientación sobre su caso y derechos.

Sus Derechos Legales

  • Tiene derecho a un ambiente libre de acoso según la Instrucción 1020.04 del DoD y políticas militares relacionadas.
  • Puede reportar acoso de forma confidencial o formal, eligiendo el método que le resulte más seguro.
  • Está prohibida la represalia por reportar acoso o asalto sexual; puede denunciar represalias sin temor a castigos.
  • El Código Uniforme de Justicia Militar (UCMJ) establece sanciones penales para acoso, asalto sexual y represalias.
  • Tiene derecho a acceder a servicios de apoyo, consejería y atención médica sin miedo a estigma o represalias.
  • Puede solicitar compensación por discapacidad a través del Departamento de Asuntos de Veteranos si sufre efectos duraderos de Trauma Sexual Militar.

Dónde Obtener Ayuda

  • Línea Directa Segura del DoD: Apoyo confidencial 24/7 por teléfono, texto o chat en 877-995-5247 o www.safehelpline.org
  • Coordinadores de Respuesta a Asalto Sexual (SARCs) y Defensores de Víctimas (VAs): Disponibles en todas las instalaciones militares para apoyo confidencial y ayuda con reportes.
  • Programa SHARP del Distrito Militar de Washington: Contacto para reportes anónimos y programas de prevención.
  • Línea Nacional de Asalto Sexual: Apoyo confidencial 24/7 al 800-656-4673 o www.rainn.org
  • Programa de Protección a Denunciantes del Inspector General del DoD: Para reportar represalias o mala conducta en https://www.dodig.mil/Whistleblower-Protection/
  • Servicio Criminal Investigativo Naval (NCIS): Investiga represalias criminales y mala conducta.
  • Oficinas de Asistencia Legal Militar: Ofrecen asesoría legal gratuita a miembros del servicio.
  • Departamento de Asuntos de Veteranos (VA): Para beneficios y consejería relacionados con MST en www.va.gov
Hazte miembro

Únete a profesionales legales, estudiantes e investigadores creando una enciclopedia legal abierta y completa.

Registrarse

Otros También Buscan..

Cómo manejar el acoso percibido o el trato injusto por parte de diputados en una base militar

Protecciones legales para los miembros del servicio contra el abuso de poder por parte de la Policía Militar

Sistemas de apoyo para jóvenes miembros del servicio que tratan con figuras de autoridad en la base

¿Quieres aprender más sobre temas legales? Usa nuestro motor de búsqueda para encontrar lo que necesitas.

Artículos Relacionados en la Web

https://www.esd.whs.mil/Portals/54/Documents/DD/issuances/dodi/102004p...

https://homebase.org/mental-health-military-sexual-trauma/

https://www.mynavyhr.navy.mil/Support-Services/Culture-Resilience/Sexu...

https://jtfncr.mdw.army.mil/Resources/SHARP/

https://www.sapr.mil/dod-safe-helpline

[PDF] DoD Instruction 1020.04, "Harassment Prevention and Response for...

Mental Health: Military Sexual Trauma | Home Base

Sexual Assault & Prevention - MyNavyHR - Navy.mil

SHARP - Military District of Washington

DOD SAFE HELPLINE - SAPR.mil

Top