Estos son los resultados de búsqueda según tu consulta.
Medical Negligence
Negligencia médica ocurre cuando un profesional o proveedor de atención médica no cumple con el estándar aceptado de cuidado en su campo, resultando en un daño o lesión prevenible para el paciente. Implica un incumplimiento del deber donde las acciones u omisiones del proveedor médico se desvían de lo que un profesional de la salud razonablemente prudente con formación similar habría hecho en circunstancias comparables.
Los puntos clave que definen la negligencia médica incluyen:
- Fallo en seguir los estándares médicos reconocidos: El proveedor de atención médica no actúa de acuerdo con las prácticas habituales esperadas en su profesión.
- Causación directa del daño: El error u omisión del proveedor debe haber causado o empeorado directamente la lesión o condición del paciente.
- Ejemplos de negligencia: Diagnóstico erróneo o diagnóstico tardío, errores quirúrgicos (como operar en el sitio incorrecto), errores en la medicación (droga o dosis incorrecta), falta de ordenar o interpretar pruebas correctamente, y lesiones en el parto.
Es importante destacar que no todo error médico califica como negligencia. El error debe ser lo suficientemente grave como para incumplir el estándar de cuidado y causar daño. La negligencia se juzga comparando la conducta del proveedor con la de un profesional competente en la misma situación.
En resumen, la negligencia médica es un concepto legal donde la falta de un profesional de la salud de proporcionar el cuidado adecuado conduce a una lesión o daño al paciente, y constituye la base para reclamos por mala praxis médica.