Estos son los resultados de búsqueda según tu consulta.
Legal Admissibility
La admisibilidad legal se refiere al conjunto de normas y criterios que determinan si una prueba puede ser considerada y utilizada en un tribunal de justicia durante un juicio o procedimiento legal. Para que una prueba sea admisible, debe cumplir con requisitos legales específicos, diseñados para asegurar que solo se presente al juez o al jurado evidencia relevante, confiable y obtenida legalmente.
Criterios clave para la admisibilidad legal
- Relevancia: La prueba debe estar directamente relacionada con el caso en cuestión y ayudar a probar o refutar un hecho en disputa.
- Confiabilidad: La prueba debe ser digna de confianza. Por ejemplo, el testimonio de un testigo debe ser creíble y los documentos deben ser auténticos y manejados adecuadamente.
- Legalidad: La prueba debe ser obtenida de manera legal. Generalmente, la evidencia obtenida ilegalmente no es admisible.
- Competencia: La prueba debe cumplir con las nociones tradicionales de confiabilidad y no estar excluida por reglas específicas, como las que prohíben el testimonio de oídas o comunicaciones privilegiadas.
¿Quién decide la admisibilidad?
El juez del juicio actúa como guardián, revisando la evidencia presentada por ambas partes y determinando si cumple con los estándares legales para su admisibilidad. Una vez admitida, el jurado o el juez (como quien determina los hechos) decide qué valor darle a la prueba.
Marco legal
- Tribunales federales: Las Reglas Federales de Evidencia (FRE) regulan la admisibilidad en casos federales.
- Tribunales estatales: Cada estado tiene sus propias reglas de evidencia, a menudo basadas en gran medida en las FRE.
Propósito de las reglas de admisibilidad
Estas reglas están destinadas a mantener la equidad e integridad en el proceso judicial, evitando que pruebas irrelevantes, poco confiables o prejuiciosas influyan en el resultado de un caso.