No se encontraron resultados para tu búsqueda: "controlling behavior"
Puedes intentar lo siguiente:
- Usa palabras clave diferentes.
- Usa palabras clave más generales.
- Reduce el número de palabras clave.
Controlling Behavior
Comportamiento controlador se refiere a las acciones de una persona destinadas a obtener y mantener poder sobre otra, a menudo mediante manipulación, coerción, amenazas, intimidación o aislamiento. Este comportamiento busca conformar a la otra persona según las necesidades o deseos del controlador, frecuentemente sin respetar la autonomía y el bienestar del otro.
Las características clave del comportamiento controlador incluyen:
- Manipulación y coerción: Uso de tácticas psicológicas como hacer sentir culpa, chantaje emocional o amenazas para influir en la otra persona.
- Intimidación y amenazas: Crear miedo para imponer cumplimiento.
- Aislamiento: Limitar el contacto de la víctima con otras personas para aumentar su dependencia.
- Micromanagement: Supervisión constante y tomar decisiones por la otra persona.
- Retención de recursos: Como finanzas o información para ejercer control.
- Demandas autoritarias e inflexibles: Insistir en que todo se haga a su manera sin considerar las opiniones de los demás.
El comportamiento controlador puede variar desde ser poco saludable y contraproducente hasta ser abiertamente abusivo, especialmente cuando implica coerción o degradación continua. A menudo está vinculado a abusos psicológicos, físicos, sexuales o financieros y puede crear un clima de miedo y dependencia emocional conocido como vínculo traumático.
Las personas que exhiben comportamiento controlador pueden hacerlo debido a ansiedad, deseo de dominio o trastornos de la personalidad como los del Grupo B (narcisista, límite, antisocial, histriónico).
En las relaciones, el comportamiento controlador daña la confianza y la autonomía, y a menudo requiere establecer límites firmes y buscar apoyo para abordarlo de manera efectiva.