Estos son los resultados de búsqueda según tu consulta.
Computer Fraud
¿Qué es el Fraude Informático?
El fraude informático implica el uso de computadoras o Internet para cometer actividades ilegales, generalmente con fines personales o de beneficio financiero. Abarca una amplia gama de actividades delictivas, incluyendo el acceso no autorizado a datos, el robo de identidad y la manipulación de información digital para engañar o explotar a otros.
Formas Comunes de Fraude Informático
- Acceso No Autorizado: Esto incluye hackear sistemas o redes informáticas sin permiso para robar información sensible o interrumpir operaciones.
- Robo de Identidad: Usar computadoras para interceptar datos personales, como contraseñas o información de tarjetas de crédito, para cometer robo de identidad.
- Manipulación de Datos: Alterar o eliminar datos almacenados, o reescribir códigos de software para acceder ilegalmente a sistemas financieros.
- Manipulación de Computadoras: Acceder ilegalmente a una computadora para destruir o alterar datos, lo que puede causar pérdidas financieras significativas.
Marco Legal
En Estados Unidos, la Ley de Fraude y Abuso Informático (CFAA, por sus siglas en inglés) es una ley federal clave que aborda el fraude informático. Prohíbe el acceso no autorizado a computadoras protegidas, que se definen como aquellas utilizadas en el comercio interestatal o extranjero, cubriendo efectivamente la mayoría de las computadoras con acceso a Internet. La CFAA también cubre el espionaje informático, la intrusión y la distribución de código malicioso.
Leyes Estatales
Estados como Nueva York y Luisiana tienen sus propias leyes respecto al fraude informático. En Nueva York, el fraude informático se asocia con delitos de cuello blanco como el robo de identidad y el malversación, mientras que Luisiana lo define como el acceso o causar el acceso a cualquier sistema informático sin autorización.