Estos son los resultados de búsqueda según tu consulta.
Unwanted Contact
Contacto no deseado se refiere a cualquier forma de comunicación o interacción que una persona encuentra desagradable, confrontativa o intrusiva, y que puede llevarla a situaciones de las que se arrepienta o en las que se sienta insegura. Este contacto puede ocurrir en diversos contextos, tanto en línea como en persona, y no se limita a extraños; puede provenir de conocidos o incluso de personas con las que inicialmente la persona aceptó tener contacto.
Aspectos clave del contacto no deseado:
-
Contexto en línea (especialmente en relación con los niños): Incluye cualquier comunicación en línea que un niño encuentre desagradable o confrontativa, o que lo lleve a situaciones inseguras. Esto puede provenir de extraños, “amigos” en línea que no han conocido en persona, o personas que conocen. La forma más grave puede involucrar el grooming, donde alguien construye una relación con un niño para abusar sexualmente de él, ya sea físicamente o mediante actividades sexuales en línea como interacciones por webcam o envío de imágenes sexuales.
-
Acoso y hostigamiento: El contacto no deseado también puede implicar conductas de acoso como seguir a alguien, presentarse sin invitación en su casa, lugar de trabajo o escuela, comunicarse repetidamente mediante correo postal, correo electrónico, teléfono o a través de terceros, e incluso dañar propiedad. Estas acciones son intrusivas y pueden hacer que la víctima se sienta insegura o amenazada.
-
Formas de comunicación: El contacto no deseado puede incluir llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de voz, mensajes de texto, mensajes instantáneos, mensajes en redes sociales o la publicación de imágenes o videos no deseados en línea. También puede involucrar spam o contenido comercial no solicitado.
Ejemplos de contacto no deseado incluyen:
- Recibir correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas no deseadas
- Ser seguido o vigilado
- Que alguien se presente sin invitación en lugares personales
- Recibir regalos o mensajes no deseados
- Experimentar daños a la propiedad o amenazas a la seguridad
- Intentos de grooming o explotación sexual en línea
Protección contra el contacto no deseado (especialmente para niños):
- Hacer que las cuentas en redes sociales sean privadas y ajustar la configuración de privacidad para controlar quién puede ver las publicaciones y contactarlos
- Eliminar solicitudes de amistad o seguidores de personas que no conocen o con quienes ya no se comunican
- Establecer reglas claras sobre qué contenido compartir en línea y con quién
En resumen, el contacto no deseado es cualquier comunicación o interacción que sea intrusiva, no bienvenida o amenazante, causando incomodidad o daño al receptor. Puede ir desde mensajes en línea hasta conductas físicas de acoso y es una preocupación seria, especialmente para personas vulnerables como los niños.