Estos son los resultados de búsqueda según tu consulta.
Stalking
El acoso persistente se define como un patrón de atención, hostigamiento, contacto u otra conducta repetida y no deseada dirigida a una persona específica que haría que una persona razonable sintiera miedo por su seguridad o sufriera un daño emocional sustancial. A menudo implica comportamientos como seguir, vigilar, contactar repetidamente, amenazar o acosar de otra manera a la víctima, y puede escalar hasta la violencia física.
Los elementos clave del acoso persistente incluyen:
- Comportamientos repetidos y no deseados como seguir a alguien, presentarse sin invitación en su casa o lugar de trabajo, enviar mensajes o regalos no solicitados, dañar propiedades o amenazar a la víctima.
- La conducta debe ser tal que una persona razonable se sienta asustada, intimidada, amenazada o sufra un daño emocional significativo.
- El acoso persistente puede llevarse a cabo de forma directa o indirecta, incluyendo medios electrónicos como correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales u otras comunicaciones digitales (a menudo llamado ciberacoso).
- La motivación del acosador suele ser mantener poder y control sobre la víctima, independientemente de los deseos de esta.
Legalmente, el acoso persistente es reconocido como un delito grave, y en algunas jurisdicciones se define como acoso agravado cuando involucra violaciones de órdenes de restricción, posesión de armas o cuando las víctimas son menores de edad.
En resumen, el acoso persistente es un patrón deliberado y repetido de comportamiento que causa miedo o daño emocional a otra persona, y va más allá de una simple atención no deseada hacia acciones que amenazan la seguridad y el bienestar.