Estos son los resultados de búsqueda según tu consulta.
Restraining Order
Una orden de restricción es una orden judicial civil emitida para proteger a una persona de daño, acoso o amenazas por parte de otra persona. Legalmente exige que la persona restringida detenga ciertos comportamientos como contactar, acosar, lesionar, acechar o amenazar a la persona protegida. Estas órdenes se utilizan comúnmente en casos que involucran violencia doméstica, acecho, acoso u otra conducta amenazante.
Puntos clave sobre las órdenes de restricción:
- Están diseñadas para proporcionar seguridad y protección a las víctimas restringiendo las acciones de la persona que causa daño.
- La orden puede prohibir que la persona restringida contacte o se acerque a la persona protegida o a su propiedad.
- Las órdenes de restricción pueden ser temporales (a menudo llamadas Órdenes de Restricción Temporales o TRO, por sus siglas en inglés) o permanentes, dependiendo de la decisión del tribunal tras una audiencia.
- La aplicación generalmente la llevan a cabo las agencias locales de cumplimiento de la ley.
- En algunas jurisdicciones, las órdenes de restricción también pueden proteger a las mascotas o prohibir que la persona restringida disponga de bienes compartidos.
- El proceso y los requisitos para obtener una orden de restricción varían según la jurisdicción, pero en general, el solicitante debe demostrar una amenaza o daño para obtenerla.
Por ejemplo, en Colorado, una víctima puede primero obtener una TRO que dura hasta 14 días, seguida de una audiencia para establecer una orden de restricción permanente que puede durar más tiempo y es aplicable a nivel estatal y nacional. En California, las órdenes de protección de emergencia pueden ser emitidas inmediatamente por la policía y duran unos pocos días para proporcionar seguridad inmediata antes de solicitar una orden de restricción por violencia doméstica más prolongada.
En resumen, una orden de restricción es una herramienta legal para prevenir daños o acoso adicional restringiendo legalmente el comportamiento y el contacto de la persona que representa una amenaza.