Estos son los resultados de búsqueda según tu consulta.
Pure Comparative Negligence
Negligencia comparativa pura es una doctrina legal utilizada en casos de lesiones personales y accidentes donde la culpa se divide proporcionalmente entre todas las partes involucradas, independientemente del grado de culpa del demandante. Bajo este sistema, un demandante puede recuperar daños y perjuicios incluso si se determina que tiene la mayor parte de la culpa por el accidente. Por ejemplo, si un demandante es responsable en un 90% de un accidente, aún puede recuperar el 10% del total de los daños de la otra parte o partes.
Esto contrasta con la negligencia comparativa modificada, donde la recuperación del demandante está prohibida si su culpa supera cierto umbral, comúnmente el 50%. En la negligencia comparativa pura, no existe tal límite, por lo que incluso un demandante que tenga el 99% de culpa puede recuperar el 1% de los daños.
El principio detrás de la negligencia comparativa pura es que cada parte debe ser responsable solo por su parte proporcional de los daños, reflejando el grado real de culpa. Este sistema se utiliza en estados como Washington y California, donde los tribunales se han alejado de las antiguas reglas de negligencia contributiva que impedían completamente la recuperación si el demandante tenía aunque sea una pequeña parte de culpa.
Puntos clave:
- La culpa se asigna como un porcentaje a cada parte.
- Los demandantes pueden recuperar daños reducidos por su porcentaje de culpa.
- No hay límite en el porcentaje de culpa del demandante para ser elegible para la recuperación.
- Fomenta una distribución justa de los daños basada en la responsabilidad real.
Este enfoque permite resultados más matizados y equitativos en casos donde múltiples partes comparten la responsabilidad de un accidente o lesión.