No se encontraron resultados para tu búsqueda: "deceptive trade practices"
Puedes intentar lo siguiente:
- Usa palabras clave diferentes.
- Usa palabras clave más generales.
- Reduce el número de palabras clave.
Deceptive Trade Practices
Prácticas comerciales engañosas se refieren a acciones empresariales que son engañosas, fraudulentas o poco éticas, destinadas a engañar a los consumidores o competidores para obtener una ventaja o beneficio injusto. Estas prácticas a menudo implican tergiversación, publicidad falsa, cargos ocultos, tácticas de cebo y cambio, y otras formas de deshonestidad en el comercio.
Las características clave de las prácticas comerciales engañosas incluyen:
- Afirmaciones engañosas o falsas sobre bienes o servicios, como anunciar productos que en realidad no se venden o tergiversar la calidad, modelo u origen de un producto.
- Omisión de hechos materiales que influirían en la decisión del consumidor.
- Uso de términos confusos u ocultos, como letra pequeña que esconde cargos o condiciones.
- Tácticas de cebo y cambio, donde un producto se anuncia a un precio bajo pero no está realmente disponible, y se presiona a los clientes para que compren un artículo más caro.
- Manipulación de odómetros o venta de alternativas falsificadas o ilegales.
- Cobro de tarifas no autorizadas o cambio de clientes a contratos con precios más altos sin el aviso adecuado.
Legalmente, las prácticas comerciales engañosas están prohibidas bajo leyes de protección al consumidor como la Sección 5(a) de la Ley de la Comisión Federal de Comercio en los EE. UU., que prohíbe "actos o prácticas injustas o engañosas en o que afecten el comercio." Muchos estados también cuentan con estatutos que abordan las prácticas comerciales engañosas, como las Secciones 349 y 350 de la Ley General de Negocios de Nueva York, que prohíben actos engañosos y publicidad falsa, respectivamente.
Para que un acto sea considerado engañoso, debe ser probable que induzca a error a un consumidor razonable y ser material para su proceso de decisión. El engaño puede ser por tergiversación, omisión o conducta engañosa que cause daño financiero u otro tipo de perjuicio a consumidores o competidores.
En resumen, las prácticas comerciales engañosas abarcan una amplia gama de comportamientos empresariales deshonestos que inducen a error a los consumidores y violan leyes diseñadas para garantizar una competencia justa y proteger los derechos del consumidor.