Estos son los resultados de búsqueda según tu consulta.
Mediation
Mediación es un proceso alternativo de resolución de disputas (ADR) donde una tercera parte neutral, llamada mediador, ayuda a las partes en conflicto a comunicarse y negociar para alcanzar una solución mutuamente aceptable sin acudir a los tribunales.
Las características clave de la mediación incluyen:
- Facilitador neutral: El mediador no decide quién tiene la razón ni impone una decisión. En cambio, guía la discusión, ayuda a clarificar los problemas y fomenta la cooperación.
- Voluntaria y confidencial: La participación suele ser voluntaria, y lo que se dice durante la mediación es confidencial y no puede usarse como prueba si la mediación fracasa.
- Flexible e informal: La mediación es menos formal y más flexible que el litigio o el arbitraje, permitiendo soluciones creativas adaptadas a las necesidades de las partes.
- Enfoque en la comunicación: El mediador ayuda a las partes a escucharse entre sí, expresar sus puntos de vista de manera civilizada y explorar los intereses subyacentes en lugar de solo las posiciones.
- Estructura del proceso: Normalmente comienza con una sesión conjunta para establecer la agenda y definir los temas, seguida de caucus privados donde el mediador se reúne con cada parte por separado para explorar posiciones y fomentar concesiones.
- No vinculante: Si las partes no pueden llegar a un acuerdo, la mediación termina sin resolución y pueden recurrir a otros métodos de resolución de disputas como el litigio.
La mediación se utiliza frecuentemente en disputas civiles, especialmente cuando las partes mantienen una relación continua y desean preservarla, como en conflictos familiares, comerciales o comunitarios.
En resumen, la mediación empodera a las propias partes para elaborar su propio acuerdo con la ayuda de un facilitador neutral, convirtiéndola en una forma colaborativa, rentable y confidencial de resolver disputas fuera de los tribunales.