Derechos del personal militar cuando son detenidos o interrogados por la Policía Militar

Derechos del personal militar cuando son detenidos o interrogados por la Policía Militar

El personal militar tiene derechos específicos cuando es detenido o interrogado por la Policía Militar (PM) u otro personal de la ley. Estos derechos están diseñados para proteger a los miembros del servicio contra la autoincriminación y garantizar que reciban un trato justo durante las investigaciones.

Derecho a guardar silencio

  • Derechos del Artículo 31: El personal militar tiene el derecho a guardar silencio cuando es interrogado por la PM u otras autoridades. Este derecho está protegido bajo el Artículo 31 del Código Uniforme de Justicia Militar (UCMJ), que prohíbe el interrogatorio coercitivo y asegura que los miembros del servicio sean informados de sus derechos antes de ser interrogados.
  • Advertencias similares a Miranda: Aunque no son idénticas a los derechos Miranda civiles, se aconseja al personal militar que cualquier declaración que hagan puede ser utilizada en su contra en un consejo de guerra u otros procedimientos legales.

Derecho a asesoría legal

  • Acceso a un abogado: El personal militar tiene el derecho a consultar con un abogado antes de responder cualquier pregunta. Esto puede incluir un abogado civil contratado a su propio costo o un abogado militar asignado sin costo.
  • Presencia del abogado: Los miembros del servicio tienen derecho a que su abogado esté presente durante el interrogatorio y pueden detener la entrevista en cualquier momento para buscar asesoría legal.

Derecho a negarse a dar consentimiento

  • Registro y confiscación: El personal militar tiene el derecho a negarse a dar consentimiento para registros de su persona o propiedad. Sin consentimiento, las autoridades deben obtener autorización de un comandante si tienen causa probable para creer que hay evidencia presente.

Consideraciones adicionales

  • Cadena de mando: Aunque los comandantes pueden fomentar la cooperación, no tienen la autoridad legal para otorgar inmunidad contra el enjuiciamiento. Las promesas de indulgencia por parte de comandantes o primeros sargentos no son vinculantes legalmente.
  • Prohibición de coerción: La Policía Militar no puede usar fuerza o amenazas para obligar a los miembros del servicio a responder preguntas. Cualquier promesa de reducción de cargos o inmunidad hecha por los investigadores generalmente no es ejecutable.

🔴 Acciones Inmediatas (Hoy o lo Antes Posible)

  • Conozca Sus Derechos: Recuerde que tiene derecho a guardar silencio bajo el Artículo 31 del UCMJ. No responda preguntas sin antes consultar a un abogado.
  • Solicite Asesoría Legal: Si los policías militares (MPs) lo detienen o interrogan, indique claramente que desea hablar con su abogado militar o civil antes de responder.
  • No Consienta Búsquedas: Rechace cortésmente cualquier búsqueda de su persona o propiedad a menos que haya dado consentimiento explícito o un comandante la haya autorizado con causa probable.
  • Mantenga la Calma y Sea Cortés: Evite confrontaciones o discusiones. Afirme sus derechos de manera clara y calmada.
  • Documente el Encuentro: Tan pronto como sea posible, anote detalles del incidente: quién estuvo involucrado, qué se dijo, dónde y cuándo ocurrió, y las acciones tomadas.

🟡 Pasos a Corto Plazo (Esta Semana)

  • Contacte a Su Representante Legal: Comuníquese con su abogado defensor militar o un abogado civil con experiencia en derecho militar para recibir asesoría y representación.
  • Reúna Evidencia: Recoja documentos, órdenes, mensajes o grabaciones relacionadas con el interrogatorio o investigación.
  • Informe a Su Cadena de Mando: Notifique a su oficial al mando o superior designado sobre el encuentro, pero recuerde que no pueden otorgar inmunidad ni anular sus derechos.
  • Revise Regulaciones Militares: Familiarícese con los derechos bajo el Artículo 31 y las disposiciones del UCMJ para entender mejor sus protecciones.
  • Mantenga la Comunicación por Escrito: Cuando sea posible, comuníquese con los MPs o investigadores a través de su abogado o por escrito para crear un registro claro.

🟢 Seguimiento Estratégico (Próximas 2-4 Semanas o Más)

  • Prepare Su Defensa: Trabaje estrechamente con su abogado para planificar su respuesta a cualquier cargo formal o investigación.
  • Monitoree Sus Derechos: Asegúrese de que cualquier interrogatorio o búsqueda adicional cumpla con sus derechos bajo el UCMJ y no involucre coerción.
  • Documente Todas las Interacciones: Mantenga registros detallados de futuros contactos con MPs o investigadores.
  • Considere Presentar Quejas: Si cree que sus derechos fueron violados (por ejemplo, coerción o búsqueda ilegal), hable con su abogado sobre presentar quejas ante el Inspector General o autoridades legales militares.
  • Manténgase Informado: Asista a cualquier sesión legal o de asesoría requerida por su mando o la oficina legal.

Sus Derechos Legales

  • Derechos bajo el Artículo 31: Tiene derecho a ser informado sobre la naturaleza del interrogatorio y a guardar silencio para evitar la autoincriminación.
  • Derecho a Asesoría Legal: Puede consultar con un abogado militar o civil antes y durante el interrogatorio, y puede detener el interrogatorio para pedir consejo.
  • Derecho a Negarse a Búsquedas: Puede negarse a consentir búsquedas; sin consentimiento, se requiere autorización de un comandante basada en causa probable.
  • Protección Contra la Coerción: Los MPs no pueden amenazar, usar fuerza ni prometer inmunidad para obligarlo a responder preguntas.
  • Límites de la Autoridad del Mando: Los comandantes no pueden otorgar inmunidad ni obligarlo a renunciar a sus derechos.

Dónde Obtener Ayuda

  • Abogado Defensor Militar: Contacte la oficina legal de su base (Juez Abogado General - JAG) para asistencia legal gratuita.
  • Abogados Civiles en Derecho Militar: Busque abogados especializados en justicia militar a través de asociaciones de abogados locales u organizaciones de ayuda legal militar.
  • Inspector General (IG): Si cree que sus derechos fueron violados, puede presentar una queja ante la oficina del Inspector General militar.
  • Military OneSource: Ofrece consultas legales confidenciales y recursos para militares en militaryonesource.mil.
  • Proyecto Pro Bono Militar de la American Bar Association (ABA): Conecta a militares con ayuda legal gratuita: americanbar.org.
  • Documentación: Guarde copias de todas las órdenes, correspondencia y notas relacionadas con interacciones con MPs o investigadores.
Hazte miembro

Únete a profesionales legales, estudiantes e investigadores creando una enciclopedia legal abierta y completa.

Registrarse

Otros También Buscan..

Comprendiendo el Código Uniforme de Justicia Militar (UCMJ) en relación con los Policías Militares

Entendiendo la autoridad y los límites de la Policía Militar (MP) en la base

Estándares de Conducta y Mecanismos de Responsabilidad de la Policía Militar

Diferencias entre la autoridad de los MPs sobre el personal militar versus civiles

Protecciones legales para los miembros del servicio contra el abuso de poder por parte de la Policía Militar

¿Quieres aprender más sobre temas legales? Usa nuestro motor de búsqueda para encontrar lo que necesitas.

Artículos Relacionados en la Web

https://www.mymilitarylawyers.com/article-31-rights-remain-silent/

https://www.jag.navy.mil/legal-services/dso/faq/

https://www.7atc.army.mil/Portals/17/Documents/SJA/TDS_SuspectRights.p...

https://www.militaryjusticeattorneys.com/military-justice-center/your-...

https://www.ojp.gov/ncjrs/virtual-library/abstracts/military-police-au...

Article 31 Rights. Do you have the right to remain silent?

Defense Services FAQs — - jag.navy.mil

[PDF] your rights while under investigation - 7th Army Training Comman...

Military Servicemember Legal Rights

MILITARY POLICE AUTHORITY OVER CIVILIANS - THEY LOOK ...

Top