Bajo la ley de Washington, D.C., la extorsión se define principalmente en el Código de D.C. § 22–3251. Los elementos legales de la extorsión incluyen:
- Que una persona obtenga o intente obtener la propiedad de otra con el consentimiento de esa persona;
- Que el consentimiento sea inducido por el uso indebido de fuerza o violencia real o amenazada, o por una amenaza indebida de daño económico; o
- Que la propiedad sea obtenida bajo color o apariencia de derecho oficial (es decir, abusando del poder oficial para obtener la propiedad).
El estatuto especifica dos formas principales en que puede ocurrir la extorsión:
- Por uso indebido o amenaza de fuerza, violencia o daño económico para inducir el consentimiento a transferir la propiedad.
- Por obtener propiedad bajo la apariencia de autoridad oficial.
La pena por extorsión en D.C. puede ser una multa (según lo establecido en § 22-3571.01), prisión de hasta 10 años, o ambas.
En resumen, los elementos legales clave de la extorsión bajo la ley de Washington, D.C. son:
- Obtener o intentar obtener propiedad de otra persona;
- Que el consentimiento de la otra persona sea inducido por amenazas indebidas o fuerza, incluyendo amenazas de daño económico;
- O que la propiedad sea obtenida bajo color de derecho oficial.
Esto se alinea con la comprensión general de la extorsión como la obtención de propiedad mediante coerción o amenazas indebidas, que pueden incluir amenazas de violencia, daño económico o abuso de poder oficial.
Nota: Aunque esto es específico para Washington, D.C., otras jurisdicciones como el Estado de Washington tienen sus propias definiciones y grados de extorsión, pero la ley de D.C. se enfoca en amenazas indebidas o abuso de poder oficial para obtener propiedad.
🔴 Acciones Inmediatas (Hoy o lo antes posible)
- Asegure su seguridad: Si se siente amenazado o en peligro, llame al 911 inmediatamente.
- No ceda a ninguna demanda: Evite entregar propiedad o dinero si cree que es debido a extorsión o coerción.
- Documente todo: Anote detalles de la amenaza o demanda, incluyendo fechas, horas, lugares, lo que se dijo y quién estuvo involucrado.
- Conserve evidencia: Guarde cualquier mensaje, correo electrónico, texto o grabación relacionada con el intento de extorsión.
- Limite la comunicación: Evite interactuar más con la persona que hace las amenazas a menos que un abogado o las autoridades lo aconsejen.
🟡 Pasos a Corto Plazo (Esta Semana)
- Reporte el incidente: Contacte al Departamento de Policía Metropolitana (MPD) de Washington, D.C. para presentar un informe sobre el intento de extorsión.
- Consulte con un abogado: Busque asesoría legal con un abogado penalista o un servicio de ayuda legal con experiencia en leyes de D.C.
- Reúna evidencia adicional: Recoja documentos relacionados como estados de cuenta bancarios, contratos o comunicaciones que muestren el intento de extorsión.
- Escriba un resumen claro: Prepare un relato escrito de los hechos con sus propias palabras para ayudar a su abogado o a la policía a entender la situación.
🟢 Seguimiento Estratégico (Próximas 2-4 Semanas o Más)
- Colabore con las autoridades: Dé seguimiento con la policía sobre su reporte y coopere con cualquier investigación.
- Procedimientos legales: Prepárese para posibles acciones judiciales con su abogado, incluyendo reunir testigos o más evidencia.
- Proteja su propiedad: Cambie contraseñas, asegure objetos de valor y tome medidas para evitar más intentos de coerción o robo.
- Considere remedios civiles: Consulte con su abogado si puede presentar una demanda civil por daños causados por la extorsión.
Sus Derechos Legales
- Tiene derecho a negar entregar propiedad si la demanda se hace mediante amenazas o coerción ilegales.
- Bajo el Código de D.C. § 22–3251, la extorsión es ilegal y puede ser castigada con multas y hasta 10 años de prisión.
- Tiene derecho a denunciar delitos a la policía y buscar protección.
- Está protegido contra represalias o amenazas adicionales según la ley de D.C.
- Tiene derecho a representación legal durante investigaciones o procesos judiciales.
Dónde Obtener Ayuda
- Departamento de Policía Metropolitana de Washington, D.C. (MPD): Llame al 911 para emergencias o al (202) 727-9099 para no emergencias.
- Legal Aid Society of the District of Columbia: Ofrece asistencia legal gratuita a personas que califican. Visite legalaiddc.org o llame al (202) 628-1161.
- Servicio de Referencia de Abogados del Colegio de Abogados de D.C.: Para encontrar un abogado calificado, llame al (202) 296-7845 o visite dcbar.org.
- Consumer Financial Protection Bureau (CFPB): Para problemas relacionados con amenazas económicas o extorsión financiera, visite consumerfinance.gov/complaint/.
- Línea Nacional de Violencia Doméstica: Si las amenazas involucran violencia o abuso, llame al 1-800-799-7233 o visite thehotline.org.
Hazte miembro
Únete a profesionales legales, estudiantes e investigadores creando una enciclopedia legal abierta y completa.
Registrarse